U+G | DUPLEX – ATICO

DUPLEX – ATICO

REFORMA INTEGRAL DE VIVIENDA

  • SUPERFICIE: 150 m2
  • SITUACIÓN: Calle Castillo Baños de la Encina, Sevilla
  • AÑO: 2014
  • FOTOGRAFIA: Antonio Arévalo – www.fotowork.es

 

Al plantearnos las posibilidades de reforma del piso dúplex nuestra intención fue cambiar su configuración tan rígida, propia de la compartimentación de las viviendas actuales, por la de una vivienda más dinámica, con una mayor flexibilidad espacial, para lo cual pensamos en reestructurar la distribución de los 3 dormitorios, salón – tubo, cocina y dos baños de la planta baja, de los dos dormitorios, baño y terraza de la planta alta y de la débil unión entre ambas (una incomoda escalera de caracol no apta para la vida diaria) y así se lo propusimos a los promotores. Además de lo anterior, el segundo leiv motiv de la ractuación ha sido conseguir una vivienda mucho más eficiente, desde el punto de vista energético.

Como resultado del planteamiento inicial incluimos tres elementos en la planta baja que dinamizaran el núcleo de la misma, la escalera de acceso a planta alta, ahora lineal y entendida como un mueble más que como elemento estructural, una estantería que mantiene la transparencia a la vez que delimita y privatiza el acceso a los dos dormitorios y aseo y una cocina-office  abierta y formando parte del espacio creado en planta baja a través de dos lineas de puertas correderas que permiten modificar la apertura de la misma. Aplicando en planta alta el mismo planteamiento se ha obtenido una suite formada por dormitorio, vestidor, baño y espacio polivalente (lectura, trabajo…) integrados en una unidad flexibilizada mediante el uso de la gran puerta corredera dispuesta y, a su vez, mediante la sustitución de la carpintería de acceso, reconvertir una terraza que se había usado hasta ahora de tendedero  en una ampliación “al aire libre” de la suite.

Englobadas en la reforma se sustituyen carpinterías y sistema de climatización por otros más eficientes, actualización de las instalaciones existentes y, sobre todo, aislar la planta superior, demasiado expuesta a cambios térmicos dada la edad de la edificación mediante trasdosados de pladur con lana de roca.

[/full_width][/layout_group][/layout]